Mallorca Rural presenta el diagnóstico de la huella de carbono de las explotaciones agrarias de Mallorca

07/11/2025

 

Consell, lunes 3 de noviembre de 2025.

 

Hoy se ha presentado en las Bodegas Ribas el Diagnóstico de la huella de carbono de las explotaciones agrarias de Mallorca, un estudio impulsado por el grupo de acción local, Mallorca Rural, en el marco de la su Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2014-2022. El objetivo es conocer las emisiones del sector agrario e impulsar acciones para su reducción. El proyecto ha sido ejecutado por la empresa tecnológica mallorquina TrueWorld.

En palabras del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Joan Simonet, esta iniciativa permite “Poder poner en valor que el producto local da un valor añadido al consumidor”

En total se han analizado 30 explotaciones, seleccionadas entre 86 inscritas, con una representación de diversos sectores —ganadería, horticultura, viña, frutos secos y otros— y una presencia destacada de las zonas del Raiguer y Es Pla, que suman el 80% del total.

El sector agrario balear representa únicamente el 2,8% de kas emisiones totales de las Islas Baleares. El estudio estima una huella global de 2.250 toneladas de CO₂ equivalente, siendo la maquinaria agrícola la principal fuente de emisiones, seguida del uso de refrigerantes, la ganadería y los productos fitosanitarios.

Las medidas de reducción más destacadas se centran en mejorar la eficiencia de la fertilización y de la maquinaria, optimizar la gestión de residuos e impulsar la implantación de energías renovables, especialmente placas fotovoltaicas. El estudio detecta un creciente interés por la agricultura regenerativa —con cubiertas vegetales, rotaciones y compostaje— y también por la valorización de subproductos agrícolas.

Asimismo, el documento destaca que el aumento de la superficie ecológica, que genera hasta un 40% menos de emisiones, constituye un factor clave para avanzar hacia la descarbonización del sector agrario mallorquín.